![]() ![]() ![]() |
||||||
|
||||||
Buscar Noticias |
2011-06-30 | Noticias de ChileMedio millón de personas a lo largo de Chile en histórica jornada por la educaciónMedio millón de personas salieron a las calles en diferentes ciudades del paÃs en defensa de la educación pública. En Santiago 200 mil personas marcharon por la Alameda, entre los que estaban estudiantes, docentes, dirigentes sindicales, apoderados, rectores de universidades y religiosas. En ValparaÃso un grupo de diputados se sumó a la petición de que el ministro LavÃn renuncie. ‘Y va a caer, y va a caer la educación de Pinochet’ era uno de los tantos gritos que se escuchó en la multitudinaria manifestación ocurrida este jueves en Santiago. No pudo ni la desesperada arremetida de LavÃn de adelantar las vacaciones ni las truchas encuestas publicadas por El Mercurio en su edición dominical ni el relato sensacionalista de los reporteros de Mega. Lo cierto es que en la jornada de hoy, pese al intenso frÃo tras una noche de lluvia, medio millón de personas protestaron a lo largo del paÃs. En la marcha realizada en Santiago llegaron 200 mil personas, el doble que la manifestación celebrada hace dos semanas. En el norte hubo marchas en Iquique, donde salieron a la calle seis mil estudiantes y docentes; Antofagasta, que se cuadró con 10 mil personas y Copiapó, donde otros ocho mil salieron a protestar. En ValparaÃso se cifra en más de 25 mil los estudiantes, profesores y adherentes que ocuparon Pedro Montt. Al sur del paÃs hubo convocatorias en Talca, con ocho mil personas; Concepción, donde una histórica marea humana de 25 mil personas protestó en el centro de la ciudad; Temuco, con cerca de 15 mil manifestantes; Valdivia y Puerto Montt, ciudades que congregaron a más de 10 mil personas. Los estudiantes, profesores e integrantes de sindicatos y organizaciones sociales concentran su demanda en el fin del lucro en la educación y la superación de la crisis de la educación superior pública. Además se pide una TNE que sirva todo el año y en todo el paÃs que sea gratuita, el fin de los colegios municipales y su estatización, además de reformas a la educación técnico profesional. Tomás Armico, estudiante universitario, comentó que “la base de todos los problemas estructurales de nuestra sociedad se dan por dentro de la Constitución dictatorial del general Augusto Pinochet. Para que podamos tener una democracia representativa y real en el paÃs, necesitamos abolir la Constitución del Dictador y tener una Constitución que sea en base a la sociedad actualâ€. LA VOZ DE LAS CALLES Entre los miles de manifestantes conversamos con algunos que condensan el sentir de los estudiantes movilizados. Freddy Fuentes, del Centro de Alumnos del Liceo de Aplicación, constató satisfecho que la medida de adelantar las vacaciones de invierno no les resultó al ministro LavÃn. “Estamos súper contentos con la convocatoria. Las medidas represivas del ministro LavÃn para bajar las movilizaciones no le están resultando. Todo lo Contrario, si le salió el tiro por la culata†-dijo Fuentes. También en la marcha estuvo el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, quien pese a haber pedido hace unos dÃas el desalojo de dicho centro de estudios, salió hoy a marchar junto a sus alumnos. “No me gustarÃa estar en el pellejo de LavÃn. La promesa era que este año iba a ser el año de la educación superior y eso generó enormes expectativas. Sin embargo, las medidas a veces no han sido lo suficientemente radicales ni profundas como lo que uno esperaba. No han tenido piso para encarar los problemas más serios†-sostuvo Montes. A la marcha también llegaron muchos estudiantes de colegios privados. Entre ellos estaba el vocero de la Asamblea de Estudiantes de colegios pagados y alumno del Sagrado Corazón de la Alameda, BenjamÃn Sotomayor, quien dijo que “si queremos un real cambio para el sistema de educación chileno es necesario que participemos todos, incluso los establecimientos pagadosâ€. La organización representa a 23 recintos particulares, como el Colegio Saint George que desde este miércoles se unió al paro. La vicepresidenta del Centro de Alumnos, SofÃa Dupré, dijo que “venimos a apoyar este movimiento porque no es verdad que los colegios privados no nos involucremos en la educación de calidad e igualitariaâ€. Otros colegios privados que se suman a la protesta son los colegios Juanita de los Andes, San Ignacio del Bosque, Manuel de Salas, Pedro de Valdivia y Manquehue. “Hoy dÃa, en honor al paro nacional, nosotros en las tres primeras horas dimos la opción de asistir a un panel informativo, donde participaron estudiantes de séptimo a cuarto medio. Después de la actividad, los alumnos con permiso de sus papás se unieron a la marcha. Acá estamos unos 80†– contó el presidente del San Ignacio del Bosque, Gonzalo Jara. La convocatoria también fue respondida por dirigentes sociales y sindicales. Carolina Espinoza, presidenta de la Confusam, cuenta que “nos adherimos a la movilización porque es un deber ético hacerse parte de esta lucha por el acceso a la educación para todos los sectores y no como ocurre hoy en manos del lucroâ€. Por su parte, Horacio Fuentes, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de la Industria, comenta que “estamos acá porque a los trabajadores también nos afectan el alto costo de la educación en Chile. Considera que en nuestro paÃs el 60 por ciento viven con el salario mÃnimo. Si consideramos que para superar la pobreza es clave la educación, es un deber ético estar acáâ€. Otro que llegó fue Jorge Venegas, alcalde de Lota, junto a concejales de su comuna, Hualpén, Galvarino, Toltén, Estación Central, San Pedro de la Paz y Alto del Carmen. Venegas dijo que “estamos apoyando a los estudiantes y reivindicamos un mayor rol del Estado en la educación. Nuestra comuna, que es pobre, le cuesta mucho hacerse cargo de los colegios y eso debiera correr por cuenta del Estado desde el Ministerio o que se configure alguna otra instanciaâ€. Venegas agregó que “la diferencia se nota cuando un arancel en un colegio privado bordea los 150 mil pesos y el Estado nos entrega a los municipios una subvención de 40 mil pesosâ€. Alfredo Bassaure, del Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, cuenta que “estamos por una educación pública de calidad y se erradique e lucro en las universidades privadas. En Teatro de nuestra universidad pagamos un arancel de 3 millones anuales más una matrÃcula de 300 mil pesos. Es una cantidad estratosférica y eso que nuestra carrera no es de las más caras de la U. Mayorâ€. Isabel Cárcamo, feminista, explica que fue a marchar porque “la educación hoy en dÃa, a pesar de todas las luchas que hemos dado, es sexista, cara, y de mala calidad. Queremos una educación pública, gratuita, no sexista y laica. Se puede crear un vinculo común entre todas las demandas porque todo está respondiendo a una lógica de mercado, que ha impuesto un modelo que significa destrucción del medio ambiente, educación privada y violencia a las mujeresâ€. En medio de la protesta se vio incluso hasta un grupo de religiosas. Roció Montesino de la Congregación del Sagrado Corazón, nos contó que “nosotros como Congregación decidimos salir a marchar porque creemos que una parte fundamental de lo que proclama el Evangélico es el velar por los pobres. Y el luchar por los pobres y la educación es la opción para terminar con el cÃrculo de la pobreza. Creemos fervientemente que algo se pueda cambiar si salimos a marchar por la educaciónâ€. LAS MENTIRAS DE EL MERCURIO En horas previas a la marcha el ministro de Educación, JoaquÃn LavÃn, se mostró satisfecho porque la amenaza de adelantar las vacaciones habrÃa provocado que de los 232 colegios en toma, unos 50 volvieron a clases. Claro que nos encontramos con alumnos de dichos colegios, que hoy contaron con una generosa cobertura en El Mercurio –a diferencia de la dada a la movilización – y negaron que hayan bajado las movilizaciones. Iván Las Heras, del Liceo Nacional de Maipú, relata que “aunque el ministro LavÃn dijo que habÃamos dejado la toma y hoy aparecemos en un listado de El Mercurio, lo que es mentira. Seguimos en toma y nunca empezamos con clases regularesâ€. Portada de emol.com la tarde de este jueves. Ni una foto para una marcha que ha congregado a más personas en 20 años en el paÃs En la marcha nos encontramos con Alberto Mayol, sociólogo de la Universidad de Chile, quien comentó que “es un hito muy relevante. Creo que puede marcar una nueva inercia para la sociedad chilena, una sociedad muy desmovilizada y despolitizada, incapaz de enfrentar los problemas que tieneâ€. Mayol agrega que “efectivamente tenemos acá la transición social a la democracia, luego del fin de la transición polÃtica. Piñera se enfrenta a una situación de ingobernabilidad total y si sumas a eso la muerte de la Concertación se acabó el dique de contención entre lo social y lo polÃticoâ€. “Chile instaló un dique para que las cosas del mundo social no traspasaran a las arenas de la polÃtica. Este dique hoy fue sobrepasado por las aguas y la posibilidad de plantear los temas desde el mundo social se está abriendo. No digo que eso sea para siempre ni que sea fácil, pero asistimos hoy a este fenómeno†-sostuvo Mayol. MAS VOCES PIDEN LA SALIDA DE LAVÃN Mientras las marchas copaban las principales ciudades de Chile un grupo de diputados se sumó a quienes piden la renuncia del ministro LavÃn. “El ministro de Educación es ciego y sordo. Hoy tiene paralizado el paÃs y no ha tenido la visión ni capacidad para instaurar un diálogo con los actores educacionales sobre la reforma estructural que requiere en forma urgente nuestro sistema educacional†-señalan los parlamentarios. La petición está firmada por los diputados PPD, Rodrigo González, Cristina Girardi, MarÃa Antonieta Saa y Enrique Accorsi; los PS, Alfonso De Urresti y Juan Luis Castro; los PC, Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez; el DC, Gabriel Silber; los PRSD, Alberto Robles y Fernando Meza; y el independiente, Sergio Aguiló. “Se lo venimos planteando desde marzo de 2010 en forma seria y fundada. Si está atado por conflictos de interés o no tiene la decisión y el coraje para hacerlo, debe renunciar†-rematan los diputados. Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo que “ésta fue una jornada grandiosa y monumental. Esto nos da una señal y nos deja establecido que éste es un movimiento ciudadano por la educación públicaâ€. La presidenta de la Fech, Camila Vallejo, agregó que “éste es un conflicto de carácter nacional†y emplazó al Presidente Sebastián Piñera a pronunciarse sobre las demandas de los estudiantes o realizar un plebiscito para reformar la educación públicaâ€. UNA MARCHA QUE RECORRIÓ CHILE En Antofagasta unos 10 mil estudiantes llegaron a la Plaza Colón, frente a la Intendencia Regional. En un acto realizado la cantante Camila Moreno alentó a seguir con las movilizaciones. En ValparaÃso los más de 25 participantes de la manifestación llegaron hasta la Plaza O’Higgins, a un costado del Congreso, donde realizaron un acto cultural. En Concepción más de 25 mil personas se movilizaron. Guillermo Petersen, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) llamó al ministro LavÃn a dejar “las palabras de buenas intenciones y tome medidas concretas para mejorar la educaciónâ€. En Temuco unas 15 mil personas participaron de la marcha estudiantil, que congregó a universitarios, secundarios y a estudiantes mapuches. También hubo marchas en La Serena, San Felipe, Curicó, Talca, Chillán, Arica y Punta Arenas. UNA PLAYA PARA QUE SE VAYA La noche del miércoles el Consejo de Rectores de las universidades tradicionales decidió rechazar tajantemente la segunda propuesta enviada por JoaquÃn LavÃn por considerarla “insuficienteâ€. El ministro ni siquiera asistió a la cita que estaba agendada con las máximas autoridades de los planteles tradicionales. Camila Vallejos, entrevistada por Radio Universidad de Chile, dijo que esperan “seguir avanzando en las discusiones, ya que la clase polÃtica no da el ancho, no está siendo capaz de resolver esta crisis, que sea la gente la que decida, que se haga un plebiscito con los puntos que estamos planteandoâ€. En tanto, el dirigente del Magisterio adelantó que “el próximo jueves vamos a hacer una gran playa para LavÃn, para que se vaya de vacacionesâ€. La actividad será en la Plaza de la CiudadanÃa y será en respuesta a la medida del ministro de adelantar las vacaciones. â€Vamos a poner girasoles, sillas de playa, vamos a colocar lugares donde servirse algo, a lo mejor batucadas y bailarines, a lo mejor repartir también todas las cosas que se vendan en las playas, y vamos a decir ‘esto es una playa para LavÃn’†-dijo Gajardo. Otras voces de la protesta ya piden, como se trata de adelantar cosas, que se adelanten las elecciones. Por Mauricio Becerra R. Twitter: @kalidoscop Fotos: Mauricio DÃaz Buccioni Colaboración: Melissa Quiller El Ciudadano |
|||||
|